Unter Seccional Roca

"Pedagogía de las sexualidades en el día a día escolar (y más allá de la escuela)"

    El día lunes 29 de Junio comenzaremos a inscribir para la Jornada de Formación "Pedagogía de las sexualidades en el día a día escolar (y más allá de la escuela)" Curso I La ley Nacional 26150 de Educación Sexual Integral: Alcances y Perspectivas.

    A cargo de Ruth Zurbriggen.   

    ciclo de VIERNES CULTURALES

      Invitamos a todos los compañeros/as al ciclo de VIERNES CULTURALES que organiza la Seccional.   En ésta oportunidad se presentará la obra de teatro "La Razón Blindada" basada en El Quijote de Cervantes, en La verdadera historia de Sancho Panza de Kafka y en las narraciones de presos políticos durante la dictadura argentina de los 70, esta obra de Arístides Vargas contempla como tema principal la privación de la libertad y el acoso a la razón.

      PREOCUPA LA FALTA DE PORTEROS EN LAS ESCUELAS

        La Comisión Directiva de UnTER Seccional Roca - Fiske Menuco y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), denuncian la falta de Personal de Servicios de Apoyo, porteros, en varios establecimientos de la ciudad y parajes aledaños. A diario, desde que inició el ciclo lectivo, se suspenden clases por este motivo.

        La cantidad de compañeros/as porteros/as es insuficiente en la mayoría de las escuelas: CEM 1, 9, 106, 107, 73, 148; CET 17, CENS 23, 29, 30, 86, 88; Escuela 35, 56, 107, 128, 286, 317, 350, Escuela Laboral 2, Especial 1, EBBA 30; IFDC; Jardín 18, 33, 53, 103, 106, entre otras,  ya que no debe asociarse a la cantidad de estudiantes sino a la complejidad de la modalidad en que se desempeñan. Como solución se ofrecen horas suplementarias (hasta cuatro horas extras) a un monto irrisorio que se demora meses en cobrar por supuestos atrasos en la información de liquidaciones por parte del gobierno.

        Diversas organizaciones logran frenar un informe pro-fracking presentado por el Eurolat

          Miembros de la Asamblea Parlamentaria Europea-Latinoamericana (Eurolat)  presentaron en Bruselas un informe pro-fracking. La presencia de integrantes de organizaciones sociales y representantes europeos y latinoamericanos de partidos de izquierda, verdes, ecologistas, logró frenar una declaración que habría sentado precedentes negativos en la región. Durante su emisión del martes 16 Enredando las Mañanas entrevistó a Felipe Gutiérrez, integrante del Observatorio Petrolero Sur (OPSUR), expositor en esas reuniones en Bélgica.

          “Estuve en Bruselas en el parlamento Europeo participando de esta cumbre que es un espacio birregional entre Europa y América Latina. El trabajo que se desarrolla ahí consiste principalmente en recomendaciones legislativas para los países de ambos continentes, participamos de un debate con un informe pro-fracking que parece que lo hubiesen escrito Chevron, Total, o la Shell”, afirmó Felipe Gutiérrez al dar inicio a la conversación.
           Durante la entrevista destacó que fue la participación de todas estas personas y organizaciones enfrentadas al fracking que pudo hacer cambiar la postura que se tenía respecto del informe, sobre el cual Gutiérrez aclaró: “los argumentos que aparecían en el mismo eran todos los clásicos que escuchamos siempre, que el fracking puede ser un buen apoyo para reducir los gases de efecto invernadero, cuestión que es falsa ya que se emite metano al hacer uso de esta técnica”.
           Los legisladores que lo presentaron querían que pasara sin mayor discusión, aclara el entrevistado, agregando que habría resultado en una promoción pública del fracking en un sentido regional sin precedentes, ya que, generalmente hay acuerdo con países específicos pero no es una cuestión de común acuerdo entre todo un continente.
          “Desde nuestro país la senadora Higonet del PJ de La Pampa y la senadora Crexell del Movimiento Popular Neuquino trajeron una delegación de diputados provenientes de América Latina que forman parte del Eurolat, para que vieran Loma Campana y Vaca Muerta, para llegar a una coordinación en la votación. Sin embargo, nosotros, junto a otras organizaciones, presentamos un comunicado que fue firmado por más de 200 organizaciones de América Latina, para demostrar que esto no va a pasar así nomás.” Explicó Gutiérrez
          En tanto a los distintos actores con los que vienen trabajando para frenar esta avanzada del fracking en América Latina el entrevistado destacó a los diputados de Cuba, de Venezuela, de México y Chile que se manifiestan en contra de este proceso.
          En Europa los partidos de izquierda o verdes, apoyaron los argumentos que este grupo de organizaciones presentaron y llevaron más de 177 enmiendas que es todo un record para este tipo de informes, por tanto se cambió la fecha de la votación para el próximo año.


          El fracking en el paraíso

            Varios autores

            Taller Ecologista

            La clase obrera no está yendo al paraíso pero los capitales concentrados, privados y estatales pareciera que si. Un saludable debate se ha despertado en este tiempo alrededor de diferentes actores que optan por determinadas razones asentar sus actividades en los denominados paraísos fiscales. Léase tanto el caso del Grupo Clarín, como el litigio de Petersen contra YPF S.A. y la Argentina, adquirido por el fondo Burford Capital radicado en dominios extraterritoriales. Sin embargo, aquellos que optan por esta opción no solo, o no necesariamente, están pensando en ahorrarse ingentes recursos al evadir impuestos locales en sus países de origen sino que aprovechan fundamentalmente la desregulación y la posibilidad de ocultamiento de información además de servir de paraguas legales que permite diluir responsabilidades.

            EEUU, el paraíso de las finanzas

            En primer lugar cabe señalar que muchas de las estructuras off shore que se discuten en los medios se encuentran radicados en EEUU. Dado el tamaño que comprende, es considerado el paraíso fiscal más grande del mundo. En 2013 la organización Tax Justice Network condecoró a EEUU con el sexto lugar en su índice de secretismo financiero, luego de Suiza, Luxemburgo, Hong

            Kong, Islas Caimán y Singapur. En tales espacios extraterritoriales los privados pueden hacer lo que les plazca, y cuanto más grandes son, más alcances poseen. Uno de los servicios al cliente ofrecidos por los paraísos fiscales es el de exportar e importar jurisdicción de acuerdo a su conveniencia. De esta forma realizan acciones y prácticas en países territoriales como si se encontraran en territorios offshore. Delaware es uno de los Estados pertenecientes a EEUU más desregulados y con menores tasas impositivas. Allí habitan más personas jurídicas que personas físicas (más de 900 mil vs 850 mil habitantes). Entre los diversos privilegios se encuentra el ocultamiento de información sobre las diversas estructuras corporativas, los libros contables y la información bancaria de los clientes. Además, como todo paraíso fiscal, no está obligado a intercambiar información fiscal con otros países.

            INVASION DE ROEDORES

              PREOCUPACIÓN POR INVASIÓN DE ROEDORES EN LAS ESCUELAS

               La Comisión Directiva de Seccional UnTER Roca – Fiske Menuco, el Departamento de Salud en la Escuela y la Asociación Trabajadores del Estado (A.T.E), exigen a la Coordinación Zonal y al Ministerio de Educación y DDHH que se dé cumplimiento al protocolo de actuación para combatir la invasión de roedores en los establecimientos educativos.  

               En las últimas semanas nos hemos encontrado con invasión de roedores en algunos establecimientos rurales y/o urbanos. Es una problemática que no solo está pasando en nuestra ciudad, sino en toda la provincia, frente a esto, el DEPARTAMENTO de SALUD en la ESCUELA de UnTER Central, elaboró un protocolo de actuación para llevar a cabo en estos casos.

               La empresa encargada del control de plagas, contratada por la Coordinación, es FUMITEC, esta empresa solamente realiza colocación de cebos y control de los mismos en los establecimientos educativos.

               Debido a los riesgos que implica la presencia de roedores, siendo vectores de transmisión de enfermedades, es de suma importancia el cumplimiento efectivo de dicho protocolo para la erradicación de la plaga. Además solicitamos que el Personal de Servicio de Apoyo deberá contar con cantidad y calidad de insumos y/o elementos necesarios como: guantes, barbijos, botas, y lavandina, etc. para higienizar y desinfectar la institución hasta tanto se controle la invasión.

               Por todo lo expuesto EXIGIMOS que se arbitren los medios necesarios para atender esta problemática, y RESPONSABILIZAMOS al MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y DDHH. de impedir el normal funcionamiento de la jornada escolar, privando a muchos niños/as del comedor/refrigerio y poniendo en riesgo la salud de toda la Comunidad Educativa.

               PROTOCOLO                                                                    Miércoles 17 de Junio de 2015

              UN NUEVO AVANCE DE LOS TRABAJADORES/AS DE LA EDUCACIÓN

                Después de debates permanentes, el Gobierno tuvo que reconocer la postura del sindicato, desde el mismo momento que nació la inconsulta Resolución 35/13, y derogarla.

                Hoy hay una nueva resolución con las modificaciones requeridas. Por eso adjuntamos para conocimiento de todos los compañeros/as:


                RESOLUCIÓN N° 2035/15

                NOTA DETALLANDO TODOS LOS PASOS REALIZADOS PARA LLEGAR A ESTA NUEVA RESOLUCIÓN .



                UnTER

                  Tu opinión vale. Participar en las reuniones y asambleas es parte de nuestras obligaciones como afiliado para construir entre todos el gremio que queremos

                  REFERENTES TIC

                    Se convoca a reunión a referentes TIC para el día JUEVES 11 de Junio de 2015, a las 18 horas.

                    Reunión en la sede del sindicato

                    Temario:

                    • Situación Laboral
                    • Resolución 1930/15

                    Comisión Directiva - UnTER Roca - Fiske

                     

                    EDUCACIÓN: MÁS PREOCUPADOS POR HACER CAMPAÑA POLÍTICA, QUE EN SOLUCIONAR PROBLEMAS EN LOS ESTABLECIMIENTOS.

                      La Comisión Directiva de Seccional UnTER Roca – Fiske Menuco y el Departamento de Salud en la Escuela exigen a la Coordinación Zonal y al Ministerio de Educación y DDHH, que garanticen el servicio de Comedores Escolares y Refrigerio.

                      Equipos Directivos están denunciando la falta de insumos para Comedores Escolares (alimentos frescos) y Refrigerio (azúcar, cacao, leche) como así también, la demora en la entrega de los mismos. La provisión, en tiempo y forma, es requisito prioritario para la organización de las instituciones que brindan uno o ambos servicios.

                      Esta problemática se suma a los continuos inconvenientes que tienen las Comunidades Educativas por la falta de mantenimiento y arreglos menores. La solución de las demandas no llega a tiempo e innumerables complicaciones surgen a diario obstaculizandoel proceso pedagógico de los estudiantes.

                                Por lo expuesto: EXIGIMOS QUE TODOS LOS ESTABLECIMIENTOS ESCOLARES TENGAN GARANTIZADOS, EN TIEMPO Y FORMA, LOS INSUMOS NECESARIOS PARA BRINDAR SERVICIOS DE COMEDOR Y REFRIGERIO, ASÍ COMO TAMBIÉN CONDICIONES DE HIGIENE, LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO EDILICIO Y/O REPARACIONES MENORES SOSTENIDAS EN EL TIEMPO PARA QUE SEAN EFECTIVAS Y SE EVITE EL COLAPSO DE LAS INSTITUCIONES POR LA ACUMULACIÓN DE PROBLEMÁTICAS SIN RESOLVER.

                                REQUERIMOS A LOS FUNCIONARIOS QUE CUMPLAN CON SU DEBER Y RESUELVAN CON URGENCIA PARA GARANTIZAR EL NORMAL FUNCIONAMIENTO DE LAS INSTITUCIONES.

                       

                      Martes 2 de Junio de 2015

                      Distribuir contenido